La venoclisis es un procedimiento que realiza un profesional de la salud: enfermeros, paramédicos y médicos, el cual consiste en la punción de un catéter para lograr un acceso venoso. De este modo, se administran líquidos, nutrientes o medicamentos en el organismo de un paciente, de acuerdo a la terapia o tratamiento que necesite. Se puede realizar en una vena periférica, o a través de una arteria lo que se conoce como vía central.
¿En qué escenarios se realiza una Venoclisis?
El procedimiento de venoclisis se efectúa en distintos escenarios médicos:
- Laboratorios: se hace venopunción para hacer laboratorios y exámenes.
- En emergencias médicas con riesgo de hipovolemia: En estos casos críticos se utiliza la administración de fluidos mediante un perfus con macrogotero.
- Venoclisis prehospitalaria: se realiza este procedimiento por el personal de ambulancias, realizada por enfermeros o paramédicos. El paciente es trasladado a la institución médica con el procedimiento ya realizado, para lograr una atención rápida y eficiente en el hospital.
- Venoclisis hospitalaria: se puede realizar como una hidratación parenteral, administrar medicamentos, (antibióticos o analgésicos, por ejemplo) para administrar nutrientes, o en transfusiones sanguíneas.
Partes del equipo de venoclisis
Conocer el concepto y el procedimiento de la venoclisis, pierde sentido sino se conoce en profundidad cada una de sus partes y características. Conocer cada uno de los componentes en detalle, en el caso de los profesionales, ayuda a proceder en consecuencia en caso de surgir algún inconveniente.
Partes del equipo de venoclisis | DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS |
Catéter. | Tal vez el elemento más importante de la venoclisis. Con este logramos la punción y el acceso a la vena o arteria. Varían en longitud y calibre. |
Conector Luer lock. | Es un puerto de conexión muy seguro, a rosca que sirve para venoclisis, para hemodiálisis, para catéteres venosos centrales, etc. |
Llave reguladora. | También conocida como ‘llave reguladora de flujo’ o pinza reguladora, es precisamente un dispositivo que se encuentra en el perfus, o tubo de perfusión, y sirve para regular la cantidad y la velocidad de administración del suero o medicamento. |
Puerto inyección en Y. | Es una entrada o acceso, que le permite al profesional administrar medicamentos intravenosos directos, por ejemplo a través de una jeringa con aguja. |
Funda protectora. | Es la tapa o cubierta que mantiene protegida la punta perforadora del catéter y mantiene su esterilidad. |
Punta perforadora. | También conocida como vástago, es la punta perforadora universal, ventilada, que se inserta en el reservorio que contiene la solución. |
Cámara de goteo. | Es el reservorio que contiene los fluidos de manera temporal, antes de que los líquidos pasen por la guía de suero o perfus. |
Macrogoteo y Microgoteo. | Ambos sistemas de dosificación tienen las mismas partes. La diferencia es que el macrogoteo suministra 20 gotas por mililitro, y el microgotero administra volúmenes más pequeños. Este ultimo dosifica 60 gotas por mililitro. |
Si eres profesional de la salud y trabajas en una ambulancia, o eres médico o enfermero de cuidados críticos en un hospital, debes conocer a la perfección cómo funciona el sistema de venoclisis. Si quieres conocer aún más en profundidad algunas características de la venoclisis y su empaque, puedes hacer clic aquí mismo.
¿Cómo hacer procedimiento de Venoclisis?
La venoclisis se realiza cuando hay una indicación médica para hacer un tratamiento, intervenir una emergencia, o simplemente administrar líquidos cuando el paciente no tiene la capacidad de hacerlo por sus propios medios.
¿Cómo se realiza una Venoclisis correcta?
Este es un procedimiento esencial dentro del sistema de salud. Como hemos mencionado, es un procedimiento meticuloso del cual se deben respetar pasos detallados.
Si eres un profesional de la salud, debes respetar la indicación médica y la solución a dosificar. Debes informarle al paciente, seleccionar los insumos correspondientes para realizar la práctica y etiquetar todo con horario y fecha.
A continuación, te presentamos el procedimiento detallado:
TÉCNICA PARA VENOCLISIS | PROCEDIMIENTO |
Lavado de manos. | Una buena técnica de lavado de manos para proteger al paciente, es vital antes del procedimiento. Colocar abundante jabón hasta hacer espuma. Frota palma y dorso de la mano. Rodear el dedo pulgar izquierdo y frotar con la mano derecha y viceversa. Entrelazar los dedos, secar con toalla descartable y cerrar grifo con la misma. Luego tirarla. |
Informar y preparar al paciente. | Se trata de respeto y consentimiento. |
Preparar el equipo de Venoclisis. | Seleccionar de acuerdo a la indicación médica: guantes, perfus con macrogoteo o microgoteo, solución a dosificar, torundas con alcohol, compresor venoso, cintas hipo alergénicas, campo estéril, catéter de venopunción y llave de tres vías en caso de ser necesario. |
Purgar el perfus y el sistema de venoclisis. | Se realiza con suero fisiológico antes de administrar la solución indicada por el médico. |
Seleccionar vena para la vía. | Por lo general se utilizan las venas periféricas de los miembros superiores, las venas periféricas. Las venas medianas, basílica del pliegue del codo, se utilizan para extracciones de sangre. |
Fijar vía periférica. | Este procedimiento es muy importante parta evitar obstrucciones y que se pierda la vía. |
Rotulación. | Luego de terminar la venopunción, rotular la medicación y los insumos con nombre del paciente, fecha, hora y nombre del paciente. En el caso de los profesionales, dejan todo registrado y colocan un sello. |
La importancia de los insumos médicos
Sea un sistema de Venoclisis, un equipo macrogoteo, una jeringa, o una llave de tres vías, los insumos médicos cumplen un papel fundamental en la salud del paciente, su prevención y recuperación.
Nos proporcionan beneficios para diagnosticar, tratar, rehabilitar, y prevenir enfermedades de cualquier índole.
La alta calidad de los insumos médicos es algo que no se discute dentro de la industria de la salud.
Los estrictos pasos que siguen en la fabricación, regulación, planificación y evaluación del producto final, es para brindarle a los pacientes lo más altos estándares de calidad que son los que se merecen. Un buen producto médico, sencillamente es sinónimo de vida.
Conociendo nuestra compañía: Liaoning KANGYI Medical
Estamos en presencia de una empresa con 30 años de experiencia y líder en la la industria del cuidado de la salud, en la provincia China Liaoning.
Liaoning KANGYI Medical, fue fundada en 1994. Nuestra prioridad es obtener la más alta calidad en todos los productos que fabricamos, los cuales ascienden a más de 600 millones de piezas al año.
Nuestros estándares de máxima calidad nos dieron resultados que nos enorgullecen. Trabajamos en equipo con más de 300 empleados en un imponente predio propio de 20 mil metros cuadrados.
Fabricamos equipos de Venoclisis, sistemas de infusión, jeringas desechables e insumos médicos con garantía de calidad certificada, según la Administración Nacional de Productos Médicos de China ISO 13485, y la marca CE de la Unión Europea.
La más alta calidad en todo lo que creamos y la calidad del personal humano, son la fórmula para nuestro éxito. Esperemos su visita para conocer nuestras instalaciones y que pueda ver en la realidad, la pasión que le imprimimos a nuestra labor.